Ideas clave para vender más en las redes sociales

Las redes sociales son una gran herramienta de marketing que pueden ser de gran ayuda para que su negocio crezca en estos tiempos de crisis. Por un lado, debido al gran consumo de horas que los usuarios han dedicado en las distintas plataformas de contenido, y por otro, la viralización y compartición de ciertos contenidos en distintos formatos, videos, infografías, noticias, opiniones, etc. Está claro que la pandemia del Covid-19 ha marcado un antes y un después en el consumo y el comportamiento de compra, arrastrando a los inseguros en Internet a realizar compras online prácticamente a diario.

Sin embargo, cuando una marca intenta vender en redes sociales, algunos usuarios lo perciben como algo agresivo, y acaban rechazando ese contenido. El reto de las empresas y negocios que se estrenan en esto deben encontrar el enfoque adecuado para promocionar sus productos y servicios a través de contenido atractivo y construir relaciones para atraer a sus clientes potenciales en lugar de asustarlos.

Las redes sociales son una de las mejores herramientas de marketing: puedes crecer y llegar a una gran audiencia con contenido y anuncios, también a las personas que les gustas.

Antes de darte unas cuantas ideas para vender más en redes sociales y intentar aumentar tu ingresos, debes tener claro que el social selling te va a permitir conectar con clientes potenciales y fomentar las relaciones para convertirlos en clientes a través de contenidos de valor y no con mensajes puramente comerciales.

5 formas de vender más en redes sociales

Ahora que hemos definido la venta social, analicemos qué puedes hacer para aumentar el éxito del negocio en tus canales sociales:

Piensa en relaciones, no en dinero 

Centra tu atención en agregar valor a los feeds de tus usuarios, y no en lo rápido que vas a venderle. Habla con ellos, pregúntales, responde a sus dudas de manera oportuna y de forma rápida, se agradecido. Cuanta más confianza y lealtad construyas, mayores serán tus probabilidades de convertir a un seguidor en un cliente que paga.

Completa correctamente tu perfil

Asegúrate de que tu biografía y tu perfil cuenten con toda la información del negocio e intégrala de la misma forma en todas las plataformas. Debe incluir el URL de su sitio web, logotipo de la marca en alta calidad, definición de la actividad, datos de contacto, etc. Se trata de generar confianza y una buena impresión.

Adapta los contenidos para cada red social

Lo que funciona en una plataforma puede no funcionar en otra. ¿Dónde pasan el tiempo los clientes potenciales? ¿Dónde hablan de negocios o buscan recomendaciones de restaurantes? En general:

  • LinkedIn está más centrado en los negocios, por lo que las personas se sienten más cómodas con los mensajes más profesionales.
  • Twitter tiene una excelente función de búsqueda, por lo que puedes conectarte más fácilmente con tus clientes más fieles y encontrar temas relevantes.
  • Facebook tiene muchas comunidades a las que puedes unirte y conectarte (recuerda, ¡no seas agresivo!)
  • Instagram y Pinterest son para imágenes, no para piezas de contenido largas.

Formas originales para atraer usuarios

Más allá de las publicaciones diaria habituales, puedes preparar algún contenido que te ayude a que más personas se relacionen con tu marca:

  • Concursos y sorteos que animan a los seguidores a compartir su contenido con sus contactos, a usar hashtags que te interesen o menciones a la marca.
  • Comentarios y reseñas del producto o servicio.
  • Testimonios y experiencias con la compra.

Aprovecha la actualidad y vincúlate

Intenta que tus contenidos estén vinculados con las noticias y sucesos del día a día y evita, por ejemplo, publicar en momentos complicados para evitar que parezca una marca frívola o alejada de la realidad. Siempre que puedas, incluye contexto real a tu marca.

Posibles dudas sobre tener un buen plan y no vender más en redes sociales

Además de estos 5 puntos, planteamos una série de preguntas o dudas que nos pueden aparecer en el transcurso del tiempo. Para vender más en redes sociales no podemos dudar del poder de nuestra marca.

¿Qué pasa cuando nadie interacciona con mis publicaciones?

Alguna cosa está pasando. Si tienes pocos seguidores, es normal que no seas muy relevante y no te vean. Puedes plantearte hacer alguna acción de pago (social ads) y crear algún anuncio en la plataforma que estés. Otra manera seria mejorar tus contenidos, ofrecer temas más interesantes, más elaborados, uso de hashtags, incluir menciones, etc.

¿Pierdo el tiempo publicando en redes sociales?

Depende. Si no tienes ningún objetivo y solo espera vender rápido, sí.

Si lo que quieres es ganar nueva audiencia, ampliar el numero de clientes potenciales, dar a conocer la marca y humanizar tu marca, estás en el sitio adecuado.

¿Qué importancia tiene la calidad de las imágenes en redes sociales?

Un video o imagen que no se ve bien, poco profesional o mal iluminada, puede ser motivo de rechazo inmediato. Parece imposible pero así es. La calidad de la imagen y su diseño es fundamental para la definición y percepción de la marca.

Las historias y directos: ¿qué tienen a ver con la venta?

Cada vez se consumen más contenidos de carácter inmediato, que desaparecen en 24h. Estos sirven a las marcas como una herramienta potentísima para dar a conocer lo que hacen y cómo lo hacen. ¡Súbete al carro!

De todos estos puntos que te mostramos, ¿hay alguno que te ayude a mejorar? Para vender más en redes sociales tienes que confiar en tu plan social media y mejorar siempre todo lo que vayas haciendo. En el caso de que no tengas suficiente tiempo o conocimiento, nosotros estaremos dispuestos a ayudarte, contacta con nosotros.

Deja un comentario

accede para publicar tu comentario o regístrate si no tienes ninguna cuenta.