La época dorada de la membresía

Con la era de la digitalización y las tecnologías, cada vez es más fácil encontrar contenido online para todos los gustos: cursos online, plataformas de series y películas, música, formaciones, guías de contenido, entre muchísimas otras. Una parte de este contenido es gratuito, pero la otra gran parte es de pago porqué se trata de contenido con mucho más valor.

Para acceder a este contenido “premium” se debe pagar, normalmente, con un pago único si se trata de un curso aislado (por ejemplo) o a través de una cuota recurrente, ya sea a nivel mensual, trimestral o anual para tener acceso de manera permanente.

En este artículo nos vamos a centrar en este tipo de plataformas, llamadas membresías, donde el pago es recurrente y el contenido o productos se adquieren de manera regular. Si quieres saber más sobre lo que entrañan las membresías sigue leyendo.

¿Qué es una membresía?

Una membresía es una comunidad de usuarios que han decidido pagar una cuota para obtener contenido exclusivo de manera recurrente. En resumen, son usuarios vip que disfrutan de contenido y ventajas que el resto de consumidores no pueden tener.

Este tipo de negocios digitales son muy beneficiosos para las dos partes: para los usuarios porqué reciben contenido actualizado de manera periódica; y para la empresa, ya que se comercializa mediante pagos recurrentes.  Esto implica un gran trabajo para el productor de la membresía, ya que debe seguir publicando y actualizando su contenido para que los usuarios puedan seguir disfrutando de los mismos. 

Características de una membresía

Pero una membresía no es simplemente una plataforma. Es sinónimo de pertenencia y de comunidad entre los usuarios que forman parte de la misma. Dicho de otra manera, una membresía tiene la habilidad de forjar una comunidad sólida entre los usuarios mediante sus herramientas de comunicación, como son los foros y los chats que permiten tener contacto con otros usuarios e incluso con los creadores de la web y generadores de contenido.

Fortalece la relación entre los usuarios y la marca

Como ya se ha dejado entrever, una membresía es mucho más que contenido periódico: es una comunidad de usuarios, por lo tanto, es de vital importancia la existencia de un foro y de un espacio de consultas y dudas con los creadores de la plataforma para recibir asesoramiento en el proceso de aprendizaje que aporta la membresía, ya que no es tan importante el contenido, sino el asesoramiento y seguimiento para que el cliente esté acompañado en todo el proceso de cambio. De esta manera podríamos decir, que las membresías actuales se basan en el inbound marketing, ya que acorta la distancia entre la audiencia y la marca.

Hay otros recursos que afianzan este sistema de pertenencia y complementan el contenido, como por ejemplo las webinars para interactuar de manera directa entre todos y estrechar aún más los vínculos. 

Optimizar el contenido es fundamental

Otra característica clave de una membresía es el contenido, pero no un contenido cualquiera, sino uno de calidad y que no caduque con el tiempo (material evergreen). De esta manera conseguimos tener gran cantidad de contenido de gran calidad que se puede consultar durante el tiempo sin perder la fidelidad de aquello que se enseña, ya que como más temporal sea lo que se ofrece estaremos obligados a renovarlo con más frecuencia.

Otras claves de las membresías

Los clientes son el motor de las membresías, sin ellos nada funciona como debería, por ello, antes de embarcarte en una aventura como esta debes estar seguro de que tienes suficientes clientes potenciales que estén interesados en tu contenido, ya que requiere mucho esfuerzo, tanto por la creación del nuevo contenido, como de la plataforma en sí.

Por este mismo motivo, debes tener un respaldo de usuarios detrás de un blog, de un canal de Youtube o un perfil de redes sociales como Instagram. De esta manera será mucho más sencillo captar los primeros usuarios para tu membresía.

También es recomendable contar con un equipo profesional de apoyo que te ayude a gestionar todos los flancos que conlleva una plataforma de este estilo: la planificación, la estrategia de ventas, posibles errores en la web, la automatización de la misma, etc.

Dar diferentes opciones de pago también puede ser una muy buena opción, ya que pueden haber distintos tipos de usuarios vip (algunos con más ventajas que otros en función de la cuota) y esto se vería reflejado en su suscripción. Por otra parte, ofrecer distintas maneras de efectuar el pago, mensual o anual por ejemplo, con alguna bonificación o descuento por el pago anual pueden ser una buena manera de atraer clientes y garantizar su pertenencia durante al menos un año.

Ejemplos de membresía

Hay muchos tipos de membresías, sobre todos los temas y con gran diversidad de contenidos, pero las más habituales son:

Programas formativos

La formación va de la mano de muchas membresías, y es el motor que garantiza la pertenencia de los usuarios y la llegada de los nuevos. Ofrecer contenido exclusivo para “x” temática de interés puede suponer un gran aliciente para muchos usuarios, y además por un coste relativamente reducido comparado con algunos cursos aislados u otro tipo de formaciones.

El bienestar como moneda de cambio

Es otro de los grandes grupos que abarcan las membresías en el campo de negocios online. Tanto puede tratarse de clases dirigidas de yoga, recetas y planificación de la compra semanal, programas de entrenamiento personalizados, sesiones de meditación, y mucho más. Este campo es extenso y hay infinitud de membresías al respecto.

Acompañamiento profesional

Este tipo de membresías es mucho más personalizado, ya que ofrece servicios de acompañamiento profesional, como coachings y asesorías, con sesiones online para que las personas puedan aprender las unas de las otras, junto a un facilitador que asegura el correcto desarrollo de las tareas.

Membresías de producto

Igual que se puede crear contenido recurrente y pagar una suscripción para acceder a él, también hay plataformas de productos, como puede ser una tienda de vinos o quesos donde pagas una suscripción mensual y te envían distintos tipos de vinos cada mes de manera automática sin que tengas que preocuparte por la compra de los mismos. Una manera de mantener a los clientes con productos diferentes cada mes.  

¿Membresía o suscripción?

Hay otras plataformas, como Netflix, HBO, Spotify o Amazon Unlimited, que ofrecen contenido recurrente y totalmente actualizado en distintos ámbitos, pero en las que el sentimiento de pertenencia con la comunidad no es tan relevante a primera instancia, aunque si que tiene grandes repercusiones mediáticas, como algunas series Top de Netflix que están en boca de todos, o canciones que dan la vuelta al mundo. El sentimiento de comunidad en este sentido no se crea tanto dentro de la plataforma en sí, como lo hace con la sociedad misma.

¿Cómo hacer una membresía?

Realizar una plataforma de membresías no es tarea fácil en un primer momento, pero cabe resaltar que si se siguen todos los pasos necesarios, el proceso se hará mucho menos tedioso y pronto se podrán ver los resultados.

La comunidad antes que la membresía

Antes comentábamos que la comunidad es el motor que hace que la membresía funcione, pero, ¿la comunidad se crea con la membresía, o la membresía se crea porqué ya hay una comunidad?

Esto es como el huevo y la gallina, pero aquí hay una solución más rápida: una pequeña comunidad es fundamental para crear la membresía y todo el esfuerzo que ella conlleva. Por esto es importante, antes de empezar a erigir los cimientos de tu plataforma, tener a quien vendérsela primero y ¿qué mejor que la comunidad que llevas años creando con tus vídeos en Youtube, o en tu Blog?

Por ello se recomienda tener un mínimo de 10 mil suscriptores, para que al menos un 1% decida unirse a tu comunidad vip.

Es hora de escoger la plataforma

Si ya cuentas con tus potenciales clientes es hora de ponerte manos a la obra, pero antes de nada hay que elegir la plataforma donde erigir tu membresía.

Hay muchas, pero algunas como WishList Member o MemberPress son las más destacadas en el sector. Aún así, tener la mejor plataforma del mercado nunca ha garantizado las ventas, por eso hay que crear contenido que te diferencie de la competencia y ofrecer claramente este beneficio a tus potenciales clientes.

A por los contenidos de tu membresía

Con la plataforma ya creada es hora de empezar a subir tus contenidos, llenos de información valiosa por la que vale la pena pagar esa mensualidad. Es importante que la calidad de los vídeos y de los escritos esté cuidada, de esta manera se ratifica la calidad del producto. Pero no hay que colgarlos en la plataforma sin más, hay que tener clara la hoja de ruta que seguirán los usuarios, de esta manera evitaremos que se pierdan en toda la maraña de contenido, les guiaremos con distintas secciones y distintos niveles, así verán que todo tiene un sentido y un orden lógico.

Una ayuda nunca viene mal

En este punto es donde entra el marketing de afiliados y las personas influyentes. En el primer caso, podemos dar de alta a las personas que estén interesadas en ser afiliadas de nuestra membresía, con la que se les dará un enlace para que promocionen nuestra plataforma. Con cada nuevo cliente que nosotros obtengamos a través de su enlace, ellos recibirán una comisión. El nuevo “boca a boca” digital.

En el segundo caso, hablamos de contactar con personas influyentes del sector para que realicen una masterclass de vez en cuando o contar con profesionales que vayan más allá del círculo de tu membresías, de este modo conseguimos abastecer muchas más necesidades de los usuarios  y también es un reclamo para adquirir a los nuevos, y mantener a los antiguos miembros.

Las membresías: una gran oportunidad de negocio digital

Ya hemos visto que las membresías abastecen un campo muy amplio de actuación en todos los sectores. Esto nos enseña que cualquiera, con la comunidad y la perseverancia necesarias puede llegar a crearla. Además, si se tiene una buena planificación de contenido y se cuenta con un buen equipo de profesionales y miembros requieren relativamente poco esfuerzo de mantenimiento.

El objetivo final de este tipo de plataformas no es la creación de contenido en sí, sino en el acompañamiento de los usuarios en su aprendizaje, asesorarlos y formarlos mediante el contenido. El contenido no es el fin, sino el camino.

Así que ponte manos a la obra, coge lápiz y papel y empieza a redactar la hoja de ruta de tu futura membresía. Es un proyecto de emprendimiento como cualquier otro, así que focalízate y ve paso a paso para crear el futuro hogar de tu comunidad.

Deja un comentario

accede para publicar tu comentario o regístrate si no tienes ninguna cuenta.